Prevención de incendios forestales

 

Acciones para la prevención de incendios forestales. 

Área responsable de la información: Dirección de Fomento Forestal

¿Qué son?

Un incendio forestal corresponde a un fuego que se propaga sin control en terrenos rurales y pone en peligro a las personas, los bienes y al medio ambiente.

En Baja California Sur estos eventos, en su mayoría, son causados por acción del hombre ya sea en forma intencional o por negligencia. Estos desastres son más recurrentes en los ecosistemas de palmar y en el último año se han registrado con mayor frecuencia y con mayor intensidad, debido a la aceleración del cambio climático.

La ocurrencia de incendios regularmente se asocia al desarrollo de actividades antropogénicas (causados por el hombre) y por causas naturales (caída de rayos, volcanes).

¿Cuáles son los factores que favorecen los Incendios forestales?

  • Poca humedad ambiental.
  • Temperaturas extremas.
  • Quemas agropecuarias sin precaución.
  • Abundante material combustible.
  • Alta pendiente del terreno.
  • Presencia del viento.
  • Descuido en la extinción de fogatas.
  • Acumulación de basura.

Números de atención:

  • 9 1 1
  • 800 INCENDIO
  •        (46236346)

¿Cómo podemos evitarlos?

  • No arrojar cerillos o cigarros encendidos en carretera, zonas de palmares y pastizales.
  • Si enciendes una fogata asegúrate de apagarla completamente con tierra o agua.
  • No tirar basura, botellas o vidrio que puedan iniciar el fuego debido al efecto lupa.
  • Si enciendes una fogata asegúrate de apagarla completamente con tierra o agua.
  • Mantén limpia tu huerta.
  • Recuerda a los niños lo peligroso que es jugar con cerillos, ya que por accidente pueden causar un incendio.

En caso de incendio forestal:

  • Mantén la calma.
  • Siempre ten prevista la salida para escapar de las llamas.
  • Llama a los números de emergencia, para solicitar ayuda o informar de los pormenores del sitio donde ocurre el incendio.
  • Si no estás capacitado, no intentes combatir el incendio forestal, avisa de inmediato a la autoridad más cercana.

¿Cuáles son los daños?

  • Erosión de suelos.
  • No hay plantas que retengan el agua.
  • El clima se ve alterado con menos plantas que generen oxígeno.

¿Qué debemos saber sobre los incendios forestales?

  • El fuego avanza más rápido de lo que parece.
  • Evita colocarte en las partes altas de una pendiente en dirección del viento.
  • Las barrancas actúan como chimeneas en caso de incendio, el calor y el humo pueden ser trampas mortales.
  • Escapar por zonas quemadas, nunca por áreas en llamas o próximas a quemarse.
  • Si circulas en auto por una zona donde se presente algún incendio, cierra las ventanillas de tu auto y enciende las luces de tu vehículo. Conduce con precaución.
  • Si la extinción y control resultan difíciles, abandona la zona en sentido contrario al desplazamiento del fuego.
  • Si colaboras en el combate de incendios forestales, no lo hagas solo, ponte a las órdenes de alguien capacitado que dirija los trabajos.

¿Cómo combatir?

  • Arrojar agua sobre la base de las llamas y sus inmediaciones.
  • Utilizar ramas con abundante follaje para apagar, golpeando el combustible encendido.
  • Sofocar y cubrir con tierra el material que se quema.
  • Asegurar la liquidación total del fuego antes de abandonar la zona, las brasas ocultas pueden reiniciar un incendio.
  • Si el control y la extinción resulta difícil, abandonar la zona de riesgo en sentido contrario al desplazamiento del fuego.

¿Sabes dónde ocurren más incendios forestales en nuestro estado?

En los oasis, porque existe una carga de combustible alta, por lo que es necesario limpiarlos y así,  evitar los incendios forestales que afecten a la población.

El gobierno del estado a través de la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEPUIMM), cuenta con brigadas que realizan actividades de prevención de incendios forestales como: Podas, extracción de material combustible y mantenimiento de los accesos para las unidades de emergencia de combate de incendios forestales.

Lo anterior, con la finalidad de prevenir incendios forestales de gran magnitud, favorecer la presencia de diversidad biológica, disminuir la cantidad de gases de efecto invernadero producidos por incendios de alta intensidad, así como colaborar en la mitigación al cambio climático.

Más información: Dirección de Fomento Forestal de la SEPUIMM, en el número telefónico 6121251912.


 

COMPARTIR